¡Los 1001 protocolos internacionales y más!
- inefableventos
- 23 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Hay cientos de protocolos en el mundo, cada país tiene el suyo propio ya que cada uno varía dependiendo de sus tradiciones, costumbres y la cultura que existan en dichas zonas.
Para ello hay que conocer las distintas personalidades, culturas y modales de los países a los que vamos a acudir para así evitar cometer fallos si nos invitan a un evento ya sea en el propio país o en una embajada.
Hoy hablaremos de algunas de las normas que tienen algunos protocolos internacionales como los de los países árabes, el continente africano, y en Asía.
·PAÍSES ÁRABES·

- Lo primero que se hace cuando nos encontramos con alguien es saludar, para ellos este gesto es una muestra de amor, por lo tanto, saludar es algo fundamental dentro de su protocolo.
- A la hora de hablar debemos tener mucha cercanía con la otra persona, es decir, que no haya mucha distancia entre los hablantes.
- La gran mayoría de la cosas que se tengan que hacer se tendrán que realizar con la mano derecha.
- En cuanto a las mujeres tendrán que cubrirse los brazos y no podrán usar pantalones.
- Los anfitriones del evento ofrecerán de derecha a izquierda una palangana llena de agua para que se laven las manos antes y después de la comida que vayan a realizar.
·CONTINENTE AFRICANO·

- Los saludos que vayamos a realizar deben ser personales, generalmente en esta zona no existe un saludo que sea generalizado.
- Si se va a tener algún tipo de reunión de negocios se deberá reserva la hora y el día mínimo con un mes de antelación, y unos días antes de la realización del acto, se deberá confirmar su asistencia.
- Si en la conversación hay más de dos personas y se interrumpen unos a otros mientras dialogan, está bien visto.
·ASIA·

-JAPÓN-
- Uno de los requisitos que tenemos que tener muy presente si acudimos a un evento organizado por el gobierno japonés o en alguna de sus embajadas es el siguiente: extrema puntualidad.
- El saludo que se debe realizar es mundialmente conocido, y es una leve reverencia echando nuestro cuerpo hacia delante.
- Es muy importante mantener las distancias entre personas ya que para ellos es fundamental mantener cada uno su propio espacio.
- No se usan las servilletas a lo largo de la comida.
- El anfitrión debe estar atento a que la gente que tiene alrededor tenga siempre bebida en su vaso.
- Si tenemos que entregar nuestra tarjeta de visita lo haremos sujetándola con las dos manos.
-CHINA-
- Igual que en Japón en China también debemos mantener la distancia interpersonal.
- Para esta población es fundamental un tono de voz bajo.
- Si nos invitan a una comida o a una cena del único tema del que no se puede hablar es sobre negocios.
- En su cultura está bien visto que mientras una persona bebe puede hacer ruido.
- Si se firma algún tipo de contrato, después de este acto, pueden insistir en añadir nuevas cláusulas, eliminar alguna ya existente o modificarlas.
- Los invitados que acudan se "ven en la obligación" de en un futuro devolverles la invitación a la altura del evento al que ellos habían organizado previamente.
-INDIA-
- Normalmente cuando señalamos lo hacemos con el dedo, pero allí eso está mal visto hacerlo y deberos señalar con la barbilla.
- Mientras que en China si está bien visto tirar de las orejas, en India no se debe hacer.
- Si vamos caminando por la India y nos topamos con un templo y llevamos las manos en los bolsillos, nos las deberemos sacar de ellos.
- En las conversaciones que se mantengan mientras se come o se cena se puede hablar de cualquier cosa, salvo del gasto militar excesivo del país y de las ayudas que este recibe.
Komentáře